Tradiciones y Fiestas Monguanas

Fiestas

Dentro de las principales festividades del municipio se realizan las ferias y fiestas patronales en honor a San Jerónimo y a Nuestra Señora de la Candelaria. Estas festividades tiene una duración de 3 días en las que se realizan cabalgatas y celebraciones eucarísticas que integran a toda la comunidad. Se realizan también concursos de trajes, platos, juegos y actividades típicas del municipio. En el mes de Junio, como buenos devotos de la Virgen de Carmen se realizan las festividades en su honor, con una duración tambíen de 3 días en las que los conductores de vehículos desfilan por las principales vias del municipio. Las festividades en las veredas tambien son una gran atracción, en cada una de las 5 veredas del municipio se organizan ferias y fiestas en distinas épocas del año que atraen a turistas de otros municipios y regiones. En cada una de ellas se puede degustar los platos típicos de la región, así como participar en los juegs y concursos que se realizan.

Misa - La virgen del Carmen

La celebración de la eucaristia de la Virgen del Carmen es un evento importante para la comunidad, antiguamente se decia que la virgen se habia aparecido. Los lugareños anualemente se reunen para bendencir los camiones del lugar.

Luces

En época de festividades, la decoración caracteriza a este bello municipio. Las noches navideñas son alumbradas con una gran cantidad de luces con distintas y alegres formas.

Ferias y fiestas

Apegada a sus inicios, las festividades de Mongua acompañan a sus habitantes con sus tradicionales festejos, acompañados de musica y eventos para el entretenimiento y disfrute de la comunidad.

Misa Campal

El ultimo sabado del año, la comunidad se reune en celebración de la laguna negra como centro turistico, acompañado de una eucaristia para conmemorar y bendecir el nuevo año que se aproxima.

Bailes tradicionales

Lo tradicional en este lugar es algo primordial, las raices son conservadas por sus habitantes reviviendo su historia y acontecimientos importantes con bailes y comparsas significativas.

Viacrucis

En Semana Santa el viacrucis es un evento que no puede faltar. El recorrido se hace desde el parque principal del pueblo hasta la parte alta donde se encuentran las cruces de las diferentes estaciones.